El deporte es tu pasión y si también es tu carrera, un buen currículum deportivo te pondrá en la ruta ganadora, ya sea que busques ascender de categoría o “ir a otra liga”.
La competencia es intensa y debes distinguirte con una solicitud empleo de primera. Como en una final de campeonato, tienes que hacer tu mejor esfuerzo, y cvapp.cl tiene todos los recursos para dar el banderazo de salida a tu búsqueda de empleo.
Cómo escribir un currículum deportivo
El currículum perfecto puede cambiar las reglas del juego. La mayoría sigue una estructura estándar, así que, debes empezar sabiendo que tu CV deportivo debe incluir siempre las siguientes secciones:
- Encabezado
- Resumen, perfil o declaración personal
- Historial laboral
- Habilidades
- Educación
El formato es estándar, pero el tono debe adaptarse a tu objetivo. El tipo de trabajo deportivo que busques determinará tu grado de formalidad. Por ejemplo, puedes optar por un lenguaje más deportivo y conversacional si buscas ser entrenador, pero más formal si quieres ser analista o gestor deportivo.
¿Cómo superar el ATS?
Muchas organizaciones utilizan un Sistema de Seguimiento de Solicitantes (ATS), que escanea y clasifica los currículums en función de su contenido de palabras clave e información de su interés.
Estudia la descripción del puesto y toma nota cuidadosa de las habilidades y requisitos que solicitan. Usa esas mismas palabras o frases en tu currículum para que el ATS identifique que tu CV tiene lo que buscan.
Elegir el mejor formato de currículum deportivo
Si tu experiencia laboral ha sido estable, el formato de currículum cronológico es la mejor opción. Con él centrarás la atención en tu historial, en el que enumeras tus logros e impacto usando viñetas debajo cada empleo que cites, desde el más reciente, hasta el primero.
Si buscas tu primer empleo, o vas a cambiar de sector, el CV funcional enfatiza tus habilidades por sobre tu historial.
Incluye tu información de contacto
Un diseño de encabezado eficaz dirigirá el primer vistazo a tu currículum al ese lugar de la página, en donde está tu información persona.
El diseño debería ser profesional, pero lo más importante es que sea legible, y que incluye siempre:
- Nombre: con tus apellidos, y el cargo al que aspiras.
- Correo electrónico: una dirección sencilla y profesional como [email protected].
- Teléfono: un número que cuente con un casillero de voz con un mensaje profesional.
- Dirección: mínimo región y ciudad.
- LinkedIn: solo si está actualizado y es relevante al puesto.
Observa este ejemplo:
Utiliza en resumen de currículum
Redactar un buen resumen o perfil de currículum de deportes es como empezar un partido con el marcador a favor. En 3 a 5 líneas debes demostrar que tienes el talento, la experiencia y la filosofía deportiva necesarias. Escoge un éxito profesional relacionado al empleo y úsalo como introducción a tu CV.
Para más ideas, revisa ejemplos de currículums como el de Educador o de Cambio de Carrera.
Aquí te mostramos 3 ejemplos de resumen de CV de deportes para tres niveles de experiencia:
Estudiante de último año de Licenciatura en Gestión Deportiva, en busca de una oportunidad para implementar mis conocimientos y habilidades en el desarrollo del talento juvenil, en un entorno positivo y competitivo. Comunicador, con habilidades para la motivación de jóvenes deportistas en proyectos competitivos y de recreación.
Profesor de Educación Física con 5 años de labor en la enseñanza en centros de educación primaria. Apasionado por el desarrollo del talento y la educación física, con experiencia y vocación pedagógica. Experiencia en la preparación, planificación y entrenamiento de equipos de natación que han logrado 2 campeonatos regionales.
Entrenadora y gestora deportiva con 12 años de experiencia en gerencia deportiva, incluyendo cargos de gestora de deportes de una academia de futbol, y como entrenadora grupal y privada. Dirigí a dos equipos de futbol que lograron campeonatos regionales.
Describe tu experiencia laboral en el área deportiva:
El historial laboral de tu CV de deportes es un resumen de tu trayectoria. Podrías estar tentado a no omitir ninguna experiencia laboral importante, pero no necesitas incluir todo lo que has hecho. Escoge los más relevantes para el empleo disponible.
Si cuentas con una carrera lineal en deportes entonces empieza con tu trabajo actual y retrocede en el tiempo a los anteriores. Bajo cada empleo que cites, haz una lista de viñetas de tus logros y contribuciones. Esto es válido independientemente del área de deportes en la que te desempeñes.
Cada viñeta debe demostrar una victoria profesional o un resultado positivo, no simplemente una responsabilidad laboral. Mira la experiencia laboral de nuestro currículum deportivo de ejemplo:
Subdirectora Departamento de Deportes en Colegio Madre de la Divina Providencia, Macul
Setiembre 2020 - Enero 2025
- Desempeñé el cargo de administradora del departamento de deportes de la escuela, incluyendo presupuestos, planificación y plan de estudios.
- Supervisé a los entrenadores y me propuse lograr un programa deportivo cohesionado y sólido para más de 450 atletas.
- Ayudé a elevar la reputación de excelencia de la escuela mediante aplicación de las últimas técnicas deportivas y métodos de entrenamiento, generando la atención de los medios de comunicación locales.
- Trabajé con entrenadores, administradores y atletas para alcanzar los objetivos.
- Fomenté el espíritu y el entusiasmo por la deportividad.
- Entrené al equipo de fútbol durante tres torneos nacionales, logrando dos campeonatos.
Asistente de la Dirección Deportiva en Liga Juvenil de Fútbol, Providencia
Mayo 2018 - Julio 2020
- Asistí al Director de Deportes en la creación y gestión de un programa deportivo sólido y respetado.
- Colaboré con el equipo de marketing en campañas que ayudaron a aumentar la membresía en un 23%.
- Trabajé con administradores y entrenadores para lograr los objetivos planteados por la liga.
Cómo escribir un CV deportivo sin experiencia:
Si vas a escribir tu primer currículum, y no tienes experiencia laboral que incluir, es recomendable que te enfoques en tu formación. Además de tu educación universitaria, puedes incluir certificaciones, cursos, y seminarios que te aporten competencias útiles para el puesto.
También puedes dar énfasis a la sección de habilidades y a tu disposición para asumir tareas como la enseñanza, el entrenamiento en varios deportes, la evaluación y análisis de datos, o la promoción deportiva.
Incluye habilidades clave para tu CV deportivo
Una buena sección de habilidades recopila tus fortalezas más importantes para el puesto y son normalmente las que buscará un ATS.
Debes incluir habilidades duras, como estrategia deportiva; y también habilidades blandas o interpersonales que denote tu adaptabilidad para el trabajo, o tu motivación.
Asegúrate de incorporar siempre una buena combinación de ambas. Observa esta lista de habilidades de nuestro ejemplo de currículum:
- Planificación de entrenamientos
- Análisis de rendimiento
- Gestión deportiva
- Técnicas de resistencia
- Estrategias de equipo
- Entrenamiento y tutoría
- Gestión eficaz del tiempo
- Habilidad Atlética
- Trabajo en equipo
- Liderazgo
También debes citar tus habilidades a lo largo de tu currículum deportivo, usando ejemplos de cómo las has implementado. Ejemplo:
- Planificación de entrenamientos: describe programas que has desarrollado para algún equipo o atleta, y los resultados obtenidos.
- Gestión de equipos: cita si has dirigido equipos infantiles, universitarios, o de ligas profesionales.
- Adaptabilidad: explica como has trabajado con estudiantes, equipos aficionados o profesionales, o si has sido entrenador personal y para grupos.
Detalla tu educación y certificaciones
La sección de formación de tu currículum deportivo es una lista de tus títulos y logros académicos, indicando la institución y las fechas de estudio.
También puedes incluir formación complementaria o participaciones que enriquezcan tu formación, como:
Ejemplo:
- Certificaciones: primeros auxilios, como entrenador, o en alguna técnica deportiva.
- Conferencias o talleres: de organizaciones reconocidas, y que amplíen tu formación.
- Desarrollo profesional: pertenencia a asociaciones profesionales, deportivas, federaciones, etc.
Si tienes muchos campeonatos puedes crear una sección aparte para "Premios y reconocimientos" o crear una subsección dentro de Educación.
Mira la sección de educación de nuestro ejemplo de currículum deportivo.
Magíster en Gestión Deportiva, Universidad Andrés Bello, Santiago
Marzo 2015 - Diciembre 2017
Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física, Universidad de Santiago , Santiago
Marzo 2011 - Diciembre 2016
Escoge el diseño adecuado para un CV deportivo
El aspecto de tu CV deportivo es tan importante como el contenido. Las primeras impresiones cuentan, así que el diseño debe hacerse profesionalmente, de forma que dirija la atención a los datos que deseas resaltar.
Lo esencial es mostrar fácilmente tu información, en un documento organizado. Quieres llamar la atención, pero por tus atributos. Eso significa olvidarse de gráficos llamativos, colores brillantes, fuentes poco convencionales y otros que llamen la atención por las razones equivocadas.
Ejemplo de CV deportivo en versión de solo texto
Perfil
Entrenadora y gestora deportiva con 7 años de experiencia en puestos de liderazgo, incluyendo un cargo de gestora del departamento de deportes de una escuela secundaria, además de entrenadora grupal y privada. Entrené a dos equipos de futbol que lograron varios campeonatos regionales, y contribuí en exitosos proyectos de marketing de una liga para aumentar el número de asociados en más de 20% en dos años.
Experiencia laboral
Subdirectora Departamento de Deportes en Colegio Madre de la Divina Providencia, Macul
Setiembre 2020 - Enero 2025
- Desempeñé el cargo de administradora del departamento de deportes de la escuela, incluyendo presupuestos, planificación y plan de estudios.
- Supervisé a los entrenadores y me propuse lograr un programa deportivo cohesionado y sólido para más de 450 atletas.
- Ayudé a elevar la reputación de excelencia de la escuela mediante aplicación de las últimas técnicas deportivas y métodos de entrenamiento, generando la atención de los medios de comunicación locales.
- Trabajé con entrenadores, administradores y atletas para alcanzar los objetivos.
- Fomenté el espíritu y el entusiasmo por la deportividad.
- Entrené al equipo de fútbol durante tres torneos nacionales, logrando dos campeonatos.
Asistente de la Dirección Deportiva en Liga Juvenil de Fútbol, Providencia
Mayo 2018 - Julio 2020
- Asistí al Director de Deportes en la creación y gestión de un programa deportivo sólido y respetado.
- Colaboré con el equipo de marketing en campañas que ayudaron a aumentar la membresía en un 23%.
- Trabajé con administradores y entrenadores para lograr los objetivos planteados por la liga.
Habilidades
- Planificación de entrenamientos
- Análisis de rendimiento
- Gestión deportiva
- Técnicas de resistencia
- Estrategias de equipo
- Entrenamiento y tutoría
- Gestión eficaz del tiempo
- Habilidad Atlética
- Trabajo en equipo
- Liderazgo
Formación
Magíster en Gestión Deportiva, Universidad Andrés Bello, Santiago
Marzo 2015 - Diciembre 2017
Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física, Universidad de Santiago , Santiago
Marzo 2011 - Diciembre 2016
Necesitas un currículum ganador, así que permítenos ayudarte. Usa nuestras plantillas profesionales y escribe el contenido con la ayuda de nuestro Creador de Currículums asistido por Inteligencia Artificial, con el que podrás crear las versiones que necesites.