Los empleos en programación siguen en auge y una carta de presentación de programador es un paso firme en tu proceso para aplicar a las numerosas oportunidades laborales en el mercado chileno, el cual tuvo casi 19 mil vacantes sin cubrir debido a la falta de personal capacitado en 2024. Una carta que presente tu currículum podría allanar el camino hacia ese empleo al que aspiras.
10/01/2025
Estimado Señor Fajardo:
Programar la mecánica de movimiento y combate de los personajes de cinco exitosos vídeo juegos en los últimos tres años es el trampolín para aspirar a un puesto soñado como programador de juegos en Fusión Games.
Paticipé en la programación de los arcos de movimiento y sincronización del multipremiado juego Universe Warriors. Mi experiencia en juegos en línea multijugador aportarán ideas únicas para sus escritores y diseñadores. El realismo llega cuando el equilibrio y el ajuste están detalladamente programados.
Me gradué como Máster en Informática por la UCB, y tengo amplia experiencia en UE4, Visual Studio y Perforce, así como fluidez en C++ y otros 8 lenguajes de programación, incluidos Python y Java. Creo que experiencias como éstas me harían una gran adición a su equipo:
La comunicación es parte integral de mi trabajo y disfruto resolviendo problemas con mis compañeros. He jugado a Fort9 desde su lanzamiento y actualmente estoy perfeccionando mis habilidades de boxeo con los mejores en Arena Division 8. No se puede ser programador sin ser jugador: hay que entender lo que significa divertirse con vídeo juegos.
Si necesitan un programador que combine una mente matemática con una imaginación sin límites, me encantaría hablar con usted sobre cómo podría contribuir con su compañía.
Saludos cordiales,
Juan Carvaja
La carta de presentación óptima describe tus cualidades en máximo 400 palabras, a una sola página. Puede ser la diferencia entre conseguir una entrevista de trabajo, o que te descarten sin siquiera leer tu CV.
Su objetivo es expresar tu interés en un puesto; así como describir tus principales fortalezas y logros. Para lograr efectividad debes asegurarte de que tu carta de presentación incluya siempre estas secciones:
1. Encabezado
Tus datos de contacto: nombre, teléfono, email y LinkedIn; junto con la fecha, ordenados con un diseño sencillo.
2. Saludo
"Estimado/a" seguido del nombre y cargo del encargado de contratación es lo usual. Si no puedes averiguar el nombre, escribe al departamento a cargo.
3. Introducción
Que llame la atención, motive a leer tu carta completa, y luego tu currículum.
4. Cuerpo
Los párrafos en que describes las características que te hacen un candidato idóneo y afín a las necesidades de la empresa.
5. Conclusión
Una llamada a la acción que describa tu interés por el empleo y, sobretodo, que motive al encargado a contactarte.
6. Firma
Una despedida sencilla y formal, seguida de tu nombre.
¿Necesitas más inspiración? Puedes echar un vistazo a nuestros ejemplos de cartas de presentación, como por ejemplo:
También te será de utilidad leer nuestros consejos sobre Cómo dar formato a una carta de presentación en nuestro blog El Elevador. Pero ahora nos centraremos en recomendaciones para escribir cada sección.
Para que tu carta de presentación provoque un resultado positivo tendrás que captar la atención del lector desde el comienzo. Usa los elementos de tu perfil, experiencia y de tus logros que podrían ser de interés para esa empresa y el puesto disponible.
Podrías recurrir a una experiencia o hecho relevante que guíe la lectura hacia el cuerpo de tu carta.
Estimado Ing. Gonzalo Fajardo
Programar la mecánica de movimiento y de combate de los personajes de cinco exitosos vídeo juegos en los últimos tres años, es mi presentación para lo que para mi sería un empleo soñado como programador de juegos en Fusión Games.
Mi nombre es Juan Carvajal, y adjunto mi currículum para su consideración para el puesto de programador que anunciaron recientemente en sus perfiles de redes sociales.
Puedes encontrar más información y consejos detallados en nuestro blog: Cómo escribir una carta de presentación.
El cuerpo de la carta de presentación es la parte en que puedes detallar las cualidades, experiencias y logros que te llevaron a aplicar al puesto. Considerando que ésta es la sección más extensa de la carta, puedes simplificar el proceso de redacción dividiéndola en dos subsecciones:
Comienza describiendo tu formación y experiencia, asegurándote de elegir los ejemplos más relevantes en función de la descripción del empleo.
Asegúrate de hilvanar tus atributos en una narración persuasiva. Dependiendo del puesto y tu perfil, tu descripción podría enfocarse en destacar fortalezas como:
Una de las formas más eficientes en que puedes describir tus habilidades es usando el método STAR con el que puedes describir una Situación, la Tarea encomendada, la Acción que emprendiste para resolverla y el Resultado obtenido.
Tu carta no necesita abusar del lenguaje técnico para demostrar conocimientos, pero si debe adaptarse a la cultura corporativa de la empresa, y mostrar que entiendes su visión.
Esto es posible si estudias su misión, valores y visión empresarial, que varían según el tamaño o el mercado de la empresa de desarrollo. Como ejemplo, la empresa Nnodes lista como sus valores:
La empresa da un alto valor a la cultura empresarial “fomentando un ambiente laboral que promueva la alegría, comodidad y motivación de su equipo.” Una carta para una compañía así debe contener ejemplos de habilidades blandas vinculadas con: motivación, resolución de problemas, creatividad, trabajo en equipo y la orientación a metas.
Estudiar a la empresa te permitirá planear el contenido del cuerpo de tu carta de presentación.
Paticipé en la programación de los arcos de movimiento y sincronización del multipremiado juego Universe Warriors. Mi experiencia en juegos en línea multijugador aportarán ideas únicas para sus escritores y diseñadores. El realismo llega cuando el equilibrio y el ajuste están detalladamente programados.
Me gradué como Máster en Informática por la UCB, y tengo amplia experiencia en UE4, Visual Studio y Perforce, así como fluidez en C++ y otros 8 lenguajes de programación, incluidos Python y Java. Creo que experiencias como éstas me harían una gran adición a su equipo:
La comunicación es parte integral de mi trabajo y disfruto resolviendo problemas con mis compañeros. He jugado a Fort9 desde su lanzamiento y actualmente estoy perfeccionando mis habilidades de boxeo con los mejores en Arena Division 8. No se puede ser programador sin ser jugador: hay que entender lo que significa divertirse con vídeo juegos.
Para aumentar las posibilidades de tener noticias del encargado de recursos humanos, es conveniente cerrar tu carta con una llamada a la acción. Una frase que exprese tu entusiasmo por el puesto y anime al lector a ponerse en contacto para un seguimiento por teléfono o presencial.
Luego te despides, tomando en cuenta el estilo de comunicación de la empresa. En general, "Atentamente", "Saludos cordiales" o "Gracias por su consideración" son buenas opciones. Finalizas escribiendo tu nombre completo en la línea siguiente.
Si necesitan un programador que combine una mente matemática con una imaginación sin límites, me encantaría hablar con usted sobre cómo podría contribuir con su compañía.
Saludos cordiales,
Juan Carvaja
Una carta de presentación de programador sin experiencia directa debe centrarse en tu educación (formal y complementaria), tus habilidades y motivación. Por ejemplo, puedes enfocarte en:
Estos puntos ayudarán a equilibrar la falta de experiencia directa en tu carta de presentación e ilustrarán tu potencial como programador.
Como profesional entiendes la ventaja de aprovechar recursos automatizados para redactar tu carta de presentación de programador. Por esto puedes contar con las plantillas profesionales y el creador de cartas de presentación de cvapp.cl, que te guiarán para escribir y personalizar tu carta. ¡Pruébalos!